Si después de leer el manual sigues teniendo dudas, puedes usar el foro.
http://foro.videoedicion.org/
http://www.videoedicion.org/
Agradecería que, una vez leído y usado el manual, me
indicaras qué te ha parecido. GRACIAS
http://www.videoedicion.org//index.php?board=7;action=display;threadid=10569
© arter
Última revisión, 23 de Septiembre de 2004
1. Prólogo
El origen de este manual se encuentra en el foro: se ha confeccionado partiendo de una serie de mensajes publicados por arter.
Tal y como reza en el título, pretende ser las manos de apoyo que se necesitan al dar los primeros pasos.
Vegas es un programa que da la impresión que nunca se vá a acabar (siempre se descubre algo nuevo), y lo principal es dominar las herramientas básicas, que no por ser básicas son menos importantes. Para saber más sobre la edición avanzada, la visita al foro se hace imprescindible: http://www.videoedicion.org/index.php?board=41;subid=37;subid2=41;subid3=Edici%F3n Aquí encontrareis una buena colección de sugerencias, trucos, e información adicional. Esperamos que este manual os resulte verdaderamente útil.
2. Introducción
Bueno, animado por los comentarios que
han hecho los Moderadores y otros participantes acerca de mi modesta
colaboración en “DVDarchitect: Leciones Básicas”, voy a iniciar este tema.
Empezó con una consulta de Fabri llamada “Problemas en Edición” y he preferido
recoger lo respondido allí y para no repetir, modificaré las repuestas de ese
hilo.
Citar: |
|
File >import
media se te abre un explorador, localizas el video y le dices abrir.
Queda situado en el Media Pool y de allí si lo arrstras al Timeline: este es eje
de Vegas. Casi todo lo puedes hacer en el Timeline como si tuvieras el film al
frente.
O tambén desde la parte inferior "Explorer de vegas" puedes localizar
el video y arrastrarlo al Timeline sin pasar por el Media Pool.
Citar: |
|
Esto se hace en Vegas al momento de la captura,
pero es preferible hacerlo uno mismo a su gusto en el Timeline.
Comienzas a
reproducir el video(los controles estan debajo) y cuando llegues al punto
deseado paras con la tecla enter. Ajustas el punto con -> y <- , Luego con
la tecla S haces un corte en el Video; si haces zoom+ puedes, incluso avanzar o
retroceder cuadro a cuadro (no a tanteo).
Citar: |
|
Una vez que hayas hecho los cortes con la S,
arrastras y sobrepones un poco el segundo video sobre el primero y en la
intersección haces anticlick>transition y allí ya te aparecen las
transiciones mas comunes u otras en "insert other". O puedes arrastrar la
transicion desde la pestaña transitions y soltarla en el espacio donde se
sobreponen los clips.
Igualmente cuando haces un corte al final de cada
clip aparecen dos signos así:
Estos dos Iconos son ESENCIALES en Vegas el
primero para los Event Pan/Crop y el segundo para la aplicacion de
filtros y efectos.
No mas das clic en cada uno y verás todas las
posibilidades que tiene. Para el segundo, el FX, también puedes explorar
los efectos y plugins abajo en la pestaña de Video FX y arrastrar el que desees
al clip que estés editando.
Aqui en Vegas tienes una gran ventaja: una
vez que aplicas un plugin o corriges un color o agregas un efecto o una
transición, lo puedes previsualizar "en Tiempo real" simplemente reproduciendo
esa sección del video, esto te da completo control sobre tu trabajo pues antes
de renderizar (realizar el arte final) puedes revisar, rehacer y modificar el
proyecto a tu gusto.
Página principal de Vegas
Casi todo tiene varias maneras de hacerse en
Vegas, por ejemplo el corte.
Si tienes tu video entero en el Media
Pool, supongamos una grabación de la tele con comerciales y quieres omitir
estos, puedes hacer anticlick sobre el video y "open in trimmer",
entonces en la parte inferior se te abre un “segundo timeline”: el trimmer
.
Comienzas a reproducir tu video allí y cuando llegues al punto donde
inicia el comercial paras con la tecla enter ajustas el punto con -> o <-
y luego haces un Marca con la tecla M (puedes poner una etiqueta o si nó
ESC). Y sigues así, haciendo todas las marcas que necesites.
Atención:
ahora vas a llevar al timeline las porciones exentas de comerciales; te sitúas
en el trimer sobre la región deseada, haces doble clic para seleccionarla (se
torna de azul pálido) y luego la arrastras ahora sí al Timeline (el principal).
Y así con todas las que necesites.
Si observas el Timeline ahora en el
aparecen diversos clips que puedes sobreponer un poco para insertar transiciones
o agregar efectos como indiqué anteriormente:
3.- Aplicación de efectos a toda una
pista
En un mensaje anterior indiqué cómo
aplicar efectos o filtros a un Clip (Trozo de video colocado en el Timeline)
utilizando el Event FX, un icono que aparece al final de c/u de
ellos.
Que tal si son bastantes y quieres aplicarles un mismo efecto a
todos?
Pues en la Cabecera de cada Pista tanto de Video como de Audio hay un
un Signo parecido llamado Track FX que se podría traducir como
“Efectos para la Pista”; lo que hagamos allí, se aplicará a todos los clips de
la Pista.
El FX de Video se abre con un solo clic mostrándonos un cuadro
“Video Track FX: Track 1”.
O tambien podemos buscar abajo en la
pestaña VideoFX: aparecen todos los Plugins disponibles junto con un ojito que
simula la aplicación del Filtro. Aquí hemos arrastrado con la flecha Arr uno de
los mas comunes: Brillo y Contraste.
Graduamos brillo y contraste
observando la ventana del “Monitor” y luego cerramos el cuadro de
diálogo. Reproduzcamos el video y veamos cómo quedó.
4.- Seleccionar, Cortar, Copiar, Pegar, Borrar
Si, estos son los comandos Universales por los
que debería empezar un tutorial de cualquier proceso en Informática.
Un
clip de video recién colocado en el Timeline lo puedes mover con el puntero con
su audio asociado simplemente arrastrándolo. No ocurre lo mismo cuando se trata
de seleccionarlo para cortar, copiar o borrar.
Un clip de video
seleccionado se torna azul en sus bordes, un clip de audio seleccionado se torna
la pista color café. Por lo cual si quieres seleccionarlos ambos debes clickear
manteniendo la tecla CTRL oprimida primero en uno y luego en el otro.
Y
lo mismo si quieres seleccionar dos o mas clips de video y/o audio consecutivos
o nó consecutivos.
Hay por lo menos dos formas adicionales de
seleccionar: La una es situando el puntero por encima de la regla del Timeline y
haciendo un barrido hacia delante o hacia atrás, aquí se seleccionan regiones de
tiempo con audio y video e incluso multipistas de c/u.
Y la otra sería
colocando el cursor en puntos determinados y como se indicó en un mensaje
anterior hacer marcas con la tecla M y luego tecla ESC. Una vez situadas las
marcas necesarias, hacer doble clic en medio de dos de ellas en la parte
superior de la regla.
Una vez hecha la selección, aplicas la operación
que necesites con anticlick y “cut”, “copy” o “delete” o
con las comandos CTRL+X, CTRL+C ó SUPR respectivamente.
Para pegar sitúas el
cursor en el lugar deseado, anticlic y “paste” o CTRL+V.
Todo como si
estuvieras en Word verdad? Y además funcionan los botones deshacer y rehacer o
los comandos CTRL+Z y CTRL+Y respectivamente.
En Vegas el primer
significado que le hemos dado a la acción cortar es hacer un corte, partir un
Clip de video o audio en dos o mas partes y se hace situando el cursor y con la
tecla S (Split = Cortar).
Hay un icono de Tijeras arriba en la
barra de herramientas, pero ese no hace cortes sino que funciona en el sentido
convencional de cortar esto es: extraer el objeto seleccionado y dejarlo en el
portapapeles.
Olvidaba decirte que para seleccionar todos los clips de
una sola pista de audio o video sitúas el puntero sobre el primero, anticlick y
“select events to end”.
Y si quieres seleccionar todos los objetos del
proyecto editg
>selectg all. Para deseleccionar todo, haces clic en una parte de la pista donde no
haya nada.
Finalmente digamos que si mantienes el botón AutoRipple
activado, cuando cortes o suprimas una región, lo que sigue (de audio y/o video)
se correrán para llenar el espacio que queda.
5.- Controlando el
cursor
El ratón nos sirve en un principio
para colocar el cursor en posición, pero para controlarlo es insuficiente,
además muchas veces accidentalmente nos puede mover elementos que hemos tardado
tiempo en organizar.
Por ello es necesario ayudarnos en esa tarea y la
primera ayuda consiste en que, para posicionarlo o hacer selecciones, utilicemos
la Barra de Marcadores- "Marker Bar"- ese espacio que queda justamente
encima de la regla (C en la figura)y que nos permite:
-Hacer clic allí
para situar el cursor en un cuadro (aproximado)
-Hacer doble clic allí para
seleccionar todo el proyecto
-Hacer un arrastre o barrido para seleccionr
una región (Loop Region)
Luego tenemos el asunto de la
reproducción del Proyecto (Playback) que en Vegas nos permite nos
permite en todo momento ver cómo quedará nuestro video final, recordemos que esa
es una de las GRANDES VENTAJAS de Vegas sobre otros Editores.
Debajo del
Timeline están los controles de reproducción y el de grabación (de audio), que
nos permitirán hacerlo con el ratón, pero puede ser mas cómodo con el Teclado
así:
CTRL+R Inicia la grabación de audio en una pista
habilitada para ello
Q Activa el boton de reproducción en bucle
(repetición indefinida) de la selección o de todo si no hay selección
SHIFT+SPACE Inicia la reproducción desde el comienzo del
proyecto
SPACE Inicia la reproducción de lo seleccionado o desde
donde esté el cursor si no hay selección
SPACE ó ESC
Pausa en la reproducción volviendo al sitio de partida del
cursor
ENTER Pausa en la reproducción, colocando el cursor en la
nueva posición, con otro enter arranca desde allí (o con space)
CTRL +
g Coloca el cursor al final del
Proyecto
CTRL + f Coloca el cursor al comienzo del Proyecto
g Desplaza el cursor hacia delante en grupos de frames según el
zoom
f Desplaza el cursor hacia atras en grupos
de frames según el zoom
ALT + g ó ALT
+ f Avanza o retrocede un frame (se puede ver bajo el
monitor)
CTRL + ALT + g Va al
siguiente punto de corte de la pista activa
CTRL + ALT +
f Va al anterior punto de corte de la pista activa
INICIO
Va al comienzo de lo seleccionado o del proyecto si no hay
selección
FIN Va al fin de lo seleccionado o
de la parte visible si no hay selección
Anotar también que cuando desde
el portapapeles se va a pegar algo en el timeline, hay que situar el cursor, ya
que Vegas lo hace a continuación de éste y lo corre al final de lo
transferido.
6.- Sobre las
transiciones
Una de las primeras cosas que
uno quiere hacer cuando tiene varios clips de Video en el Timeline es añadir
transiciones entre ellos. Y tú podrás encontrar en la parte inferior izquierda
un pestaña que contiene muchas transiciones de diversa indole.
Para que
una transicion funcione (en Vegas o en cualquier editor) es necesario que el
segundo clip se sobreponga al primero en un lapso de, por ejemplo 5 Segundos,
verás que aparecen en esa region de audio y video dos lineas cruzadas
decreciente en el primer clip y ascendente en el segundo. Sólo tendrás que
seleccionar la transición que quieres y arrastrarla a ese espacio. Luego colocas
el cursor en posición y visulizas de inmediato (eso si no lo hacen los otros
Editores).
Sin embargo estéticamente hablando, es tan discutible el salto
de un clip a otro como, el ver persianas, cubos volando, telones cayendo,
tapices ardiendo del centro hacia fuera, perspectivas inesparadas etc. etc.
Por esa razón Vegas trae por defecto una transición que es casi
imperceptible: el “automatic crossfades” (que está en el boton anterior
al “auto ripple”) y si lo mantenemos activado, no necesitamos insertar
otra transición.
Consiste simplemente en que el primer video-audio se va
desvaneciendo y el segundo se va intensificando gradualmente.
Sólo hay tener
cuidado de que el espacio de superposición no sea muy corto- un segundo
parecería casi un salto- ni muy largo pues se prestaría a
distracción.
Aunque lo normal es que las transiciones trabajen en la
sobreposición de dos clips, también pueden colocarse al final o al comienzo de
ellos, ya sea como un Fade In o Fade Out, o arrastarando la
Transición deseada al VÉRTICE INFERIOR inicial o final del clip (donde hay una
esquinita blanca).
Si se trata de un fade, simplemente se situa el
puntero en el VERTICE SUPERIOR inicial o final (donde hay una esquinita azul) y
se desplaza hacia atrás o adelante
En ambos casos hay que desplazar el
puntero el tiempo que necesitemos y el mismo nos lo irá indicando en segundos y
milésimas.
El fade está indicado con una linea blanca descendente (B en
la figura) y se puede aplicar tanto al video como al audio.
Estas
transiciones iniciales o finales, son especialmente utiles, cuando se trabajan
clips en pistas diferentes donde no hay intersección de los videos, o para
desvanecer (o intensificar) un clip hacia un fondo que por defecto será
negro.
7.- Contraer, expandir, cámara rápida,
cámara lenta
Si situamos el puntero sobre el
borde inicial o final de un video o de un Clip colocado en el Timeline, veremos
que se forma una pequeña flecha de dos puntas con un pequeño cuadrado dentro del
clip esa es otra forma de hacer trim (podar, quitar un poco).
Si
presionando el mouse movemos hacia dentro del Clip, le estaremos cortando un
lapso de tiempo hasta el punto donde soltemos, algo así como que “recogiésemos”
el video hasta ese punto; esto se puede hacer al comienzo o al final.
Si
por el contrario arrastramos hacia afuera estaremos agregando partes repetidas
al video así:
Si arrastramos el comienzo hacia atrás, estaremos agregando una
parte del final
Si arrastramos el final hacia delante estaremos agregando
una parte del comienzo. (A en la Figura)
Esto solamente si el clip no es un
corte de un video mayor, porque en ese caso no repite partes sino que “recupera”
lo que le hayamos cortado previamente.
Es así porque en Vegas los cortes
son virtuales, es decir que nó afectan al video original sino que se graban en
el proyecto. A propósito ya guardaste el Proyecto? Es lo primero que se
hace.
Si ejecutamos operaciones similares, pero además del ratón,
oprimimos la tecla CTRL. Entonces aparece debajo del símbolo de la flechita una
línea ondulada que nos indica:
Si comprimimos un vídeo de cuatro minutos
hasta 1 minuto entonces el video se reproducirá a una velocidad cuatro veces
mayor, y si es de un minuto y lo expandimos a cuatro entonces el video se
reproducirá en cámara lenta.(Figura B)
Configuraciones parara la CÁMARA LENTA Y CÁMARA RÁPIDA
Por ManuVv
Se inserta un clip en el
timeline. Se clickea con el botón derecho y se selecciona propiedades. Se abre
una ventana, en la pestaña "video event" , abajo hay una casilla llamada
"Playback rate" , introducimos 4 que es el valor máximo ( el rango va desde
0,250 hasta 4, la velocidad normal es 1 ). Debemos activar también más arriba,
los "switches" "reduce interlace flicker" y "force resample" para que a la hora
de renderizar lo haga bien. Aceptamos y se cierrra la ventana.
Con esto
conseguimos acelerar bastante, cuatro veces más concretamente.
Después
clickando de nuevo con el botón derecho marcamos "Insert / remove velocity
envelope". Con esto aparece una línea verde horizontal en medio del clip.
Poniendo el puntero encima aparece una mano, pinchamos botón izdo y sin soltar
subimos la línea hasta arriba. Con esto aumentamos la velocidad tres veces más
sobre la conseguida anteriormente.
Si después como bién se ha dicho en
este hilo se renderiza y repite el proceso la cosa aumenta en función de
ello.
Para la consguir una velocidad lenta, se haría el mismo proceso
pero con parámetros a la baja. Con la salvedad que si la línea verde de
"velocity envelope" se baja al mínimo (-100%) tenemos un clip en reversa, habría
que ponerla como mínimo a (-99%).
Lo mejor de "jugar" con el "playback rate" es que el audio tambien lo podemos hacer aumentar y disminuir de velocidad sincronizado con el video, consiguiendo efectos muy chulos.
8.- Trabajando con multipista
Cuando arrastras un video al Timeline,
Vegas automáticamente te crea las Pistas de Video y Audio si el archivo las
tiene, y si alguna de ellas faltara como en un Video mudo, entonces la puedes
agregar en varias formas:
-Arrastrando archivo Media desde el Explorer de
Vegas, te creará la pista que haga falta.
-Con el menú Insertar>Audio
track o Video Track : Observa que las pistas de audio se
agregan hacia abajo y las de video hacia arriba, ya veremos
porque.
-Situándote sobre una pista de Audio, anticlic
e “insert audio track” iden sobre una de video.
-Situandote sobre la cabecera de
pista el anticlik nos da tres opciones “insert....Track”, “duplicate
track”, (aquí duplica también el contenido), o “delete track” (con el
contenido) y funcionando todas las instancias de deshacer y
rehacer.
Seguramente hay otros casos en que se generan Pistas.Los controles de las
cabeceras de audio y video difieren bastante, pero además el comportamiento de
las pistas de Video y Audio es diferente: en las de Video, a manera de capas, la
superior o #1 cubre a las inferiores y así sucesivamente. (A no ser que a
propósito le demos transparencia a la de arriba).
Las pistas de audio en
cambio no se ocultan unas a otras sino que se reproducen en forma de mezcla. O
direccionadas a cada uno de los canales de altavoz, dos en lo proyectos de
estereo o seis en los de Dolby Surround 5.1.
En cuanto a los “fades” y
“automatic crossfades” el comportamiento de audio-video y su aplicación es
similar.
En la edición de multipistas, las operaciones tienen su lógica intuitiva: si no hay una pista seleccionada, o todas están seleccionadas (con CTRL+Clic en c/u), los cortes que se hagan con tecla S afectarán a todas por igual y si sólo hay una pista seleccionada el corte sólo afectará a esta. Igual comportamiento tendrán las operaciones realizadas sobre regiones seleccionadas o con la selección entre dos Marcadores (Ver figura anexa)
9.- Aplicando títulos, subtitulos y
créditos
Primero que todo debes insertar una
nueva pista de video, luego buscar en la parte inferior Izquierda, encontrarás
una pestaña llamada Media Generators donde hallarás entre otras cosas las
herramientas de texto.
Según su fondo hay dos tipos de textos: opacos y
transparentes.
Los segundos que son los mas interesantes, se ven situados
sobre un ajedrez de cuadraditos grises oscuros y claros.
Arrastra el que
dice Text->Sample Text al a la pista de video que acabas de
Insertar. Se te abre un cuadro de diálogo con el cual puedes escribir el Texto,
dar formato de tamaño, color, fuente, bordeado o sombra, e igualmente el
“Placement” o sea la ubicación en el cuadro.
¡Ojoo!!, justo
encima del monitor hay una pequeña rejilla y al pasar el puntero por encima dice
“Overlays” debes colocarla en “Safe areas” de manera que puedas ver donde ubicar
bien, para que el TV no te vaya recortar algún subtitulo o crédito.
Los
“Credit Roll” se insertan y editan de una manera muy semejante (al final
del video) y tienen la propiedad de ir desplazándose de abajo hacia arriba (o al
reves) de la manera usual en las películas, así tu trabajo podrá lucir muy
profesional con credito a tu estudio etc.
Aclaro que los Subtitulos, es
mejor hacerlos en DVDAchitect (el complemento de Vegas) alli son dinámicos, se
pueden hacer en varios idiomas, lo mismo el audio; pero aquí en Vegas hay una
forma de Subtitular.
No quisiera recargar mas este hilo con figuras pero
en fin: Una imagen dice mas que mil palabras.
10.- Renderizando el
proyecto
Esto es, a crear el video Final que
incorporará en un solo video todo lo que hemos realizado en nuestro
Proyecto.
File>Render as..., se abre un cuadro de diálogo
que nos permite definir el nombre de nuestro archivo final, la carpeta donde lo
colocaremos y el Tipo.
Aunque hay muchos tipos de archivo para renderizar, lo
normal será que tu edites tu video para luego grabarlo en un DVD.
Entonces
tienes para elegir dos Tipos: “MainConcept MPG2” que es el codec interno de
Vegas, o si tienes instalado el FRAMESERVER 2 elegirias “Debug Mode
Frameserver”.
El segundo método nos conduciría a elaborar un ARCHIVO.AVI
“virtual”, que sirve como puente para procesar con un compresor externo por
ejemplo TMPGCen del cual hay un manual en la sección correspondiente de esta
Web.
Si utilizas el MainConcept MPG2 encontrarás una serie de Templates y
como Vegas Trabaja en llave con DVD Architect, lo mas conveniente será que
escojas uno de los dos: “DVD Architect NTSC Video Stream” ó “DVD
Architect PAL Video Stream”
Notarás que ambos son archivos de Video sin
Audio, pero no problem ya que los DVD tienen el audio separado del
video.Por tanto deberás renderizar primero el video y luego el audio.
Para
el Video existe una amigable polémica en este foro sobre qué es mejor CBR o VBR;
en ambos casos debes tomar como límite superior un bitrate de 8000 para que no
haya problema con ningún tipo de lectores. Y tratándose de VBR tanto en
MainConcept como en TMPGCen deberías usar la opción “Two Pass” para obtener
mejor calidad.
Cuando hagas el render del Audio debes escoger en el
Tipo:“Dolby Digital AC3” y como template Stereo DVD o Surround
5.1 DVD según el caso.
Asegúrate de ambos archivos (audio y video)
queden ubicados en la misma carpeta y que tengan el mismo nombre ejemplo
arter.MPG y arter.AC3.
Cuando estés haciendo la AUTORIA en DVD Architect (Ver
el Hilo correspondiente en el foro de Vegas) te basta con arrastrar desde el
Explorer el archivo de video y el de audio irá sólito tras él. Y hablando de
DVDarch., la anterior es la única forma de no recibir mensajes de error ni
advertencia, claro, si has cuidado lo del “Safe Areas” en DVDarch.
(diferente del safe areas de Vegas.) y evitando el “Overlap”
de botones y objetos.
Y aquí termino este hilo en el que espero haber
incluido no el “alfabeto” sino las “vocales” de Vegas (4 y 5)
Sencillo y
amigable el Vegas dicen, aduciendo que esa es su mayor virtud, pero
¡cuida...dooo...!!! no te dejer engañar! Lo que te he dado es apenas un pequeño
barniz que te permita seguir explorando Vegas a conciencia. Y sólo entonces te
podrás dar cuenta que tras de su interfaz amigable hay una potente
herramienta de edición que se enriquece cada dia con recursos adicionales.
Espero que este manual haya servido de ayuda en vuestros primeros pasos por el Vegas.
Para cualquier comentario o consulta, podeis visitar el foro:
Un saludo,
Arturo Diaz
-arter-